Una Indicación Geográfica (I.G.) es un signo distintivo que identifica un producto como originario del país o de una región o localidad del territorio nacional, cuando la calidad, reputación u otra característica del mismo sea imputable, fundamentalmente a su origen geográfico. Una Indicación Geográfica hace referencia al lugar o región de producción, extracción, cultivo o elaboración que determina las cualidades específicas del producto originario de dicho lugar o región. Es importante que las cualidades y la reputación, calidad u otra característica del producto sean atribuibles a dicho lugar. Habida cuenta de que dichas cualidades dependen del lugar, cabe hablar de vínculo específico entre los productos y su lugar de producción original. Son de duración indefinida en tanto se mantengan los factores que llevaron a su reconocimiento.
El valle de Azapa se ubica a unos cinco kilómetros del centro de Arica, y se caracteriza por producir durante todo el año una amplia variedad de frutas tropicales, hortalizas y aceitunas. Las aceitunas cultivadas y procesadas en este valle se caracterizan por su sabor, tamaño, color y consistencia, las cuales son preparadas en cuatro formas distintas, conforme a las prácticas tradicionales de dicha zona del país.
En la foto, el Ingeniero y consultor internacional Héctor Darío Bravo Román dando una charla sobre el “Sello de Origen” obtenido por la Aceituna de Azapa a los participantes del Día del Olivo 2024. El evento se celebró el martes 26 de Noviembre en la parcela Alto Albarracines, valle de Azapa, Arica, Chile (Jorge Devotto | Studio Iris)
El valle de Azapa se ubica a unos cinco kilómetros del centro de Arica, y se caracteriza por producir durante todo el año una amplia variedad de frutas tropicales, hortalizas y aceitunas. Las aceitunas cultivadas y procesadas en este valle se caracterizan por su sabor, tamaño, color y consistencia, las cuales son preparadas en cuatro formas distintas, conforme a las prácticas tradicionales de dicha zona del país.
En la foto, el Ingeniero y consultor internacional Héctor Darío Bravo Román dando una charla sobre el “Sello de Origen” obtenido por la Aceituna de Azapa a los participantes del Día del Olivo 2024. El evento se celebró el martes 26 de Noviembre en la parcela Alto Albarracines, valle de Azapa, Arica, Chile (Jorge Devotto | Studio Iris)
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, dependiente del Ministerio de Agricultura, es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, creada en 1964, con el n de cumplir con los grandes lineamientos del Ministerio de Agricultura en este ámbito, como estrechar las brechas de desigualdad y agregar valor a la producción. Su trabajo está enfocado en seis ejes estratégicos: recursos genéticos, cambio climático, recursos hídricos, agricultura sustentable, alimentos saludables y transferencia tecnológica. El INIA genera información imparcial y objetiva para apoyar las decisiones de los productores –especialmente pequeños agricultores- asesores técnicos y autoridades del sector.